Camino al 200° Aniversario: “La Independencia se construye cotidianamente”

ferreiraEl doctor Dardo Ramírez Braschi es abogado y realizó una maestría en Ciencias Políticas. Desde hace 25 años se dedicó al estudio de la historia de Corrientes y en esta charla ahondó en el proceso revolucionario del siglo XIX. Ha publicado diferentes libros sobre la Guerra de la Triple Alianza de la cual abordó aquí una pequeña introducción. FUENTE DIARIO EL LITORAL
Por Paulo Ferreyra
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Especial para El Litoral
Desde chico tuve un gran apego y una vocación por la lectura, tenía apego por los libros. Leía aventuras y la lectura estaba vinculada a lugares históricos”, comenta en el inicio de la charla Dardo Ramírez Braschi. Los autores que menciona se abren en un abanico de editoriales juveniles que le acercaron un mundo amplio y diverso. A medida que fue creciendo su interés se fortaleció por la lectura y por las ciencias sociales.
El doctor Dardo Ramírez Braschi ingresó a estudiar abogacía, al poco tiempo de terminar la carrera tuvo la oportunidad de entrar de ayudante de cátedra y después por concurso logra la titularidad de la cátedra Historia Constitucional Argentina en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Nacional del Nordeste. “Siempre hice lo que me gustó y soy feliz con lo que hago. Mi interés por la historia es innato. Primero fue por la historia en general, después estudié la historia nacional y en los últimos 25 años me aboqué a la historia de Corrientes”, cuenta. Ahora estamos en la biblioteca de posgrado de la Facultad de Derecho, todo está prolijamente ordenado y limpio en la biblioteca, el frío de las calles de Corrientes se apaga ante la calefacción del lugar. La amplia mesa encerada y pulcra ahora se corroe con un cuaderno raído y un grabador que se enciende con luz roja.
¿Qué significa la Declaración de la Independencia tras 200 años?
Este Bicentenario es fundamental. Este Bicentenario es un momento fundamental porque es un disparador para repensar, reconstruir, reflexionar, discutir, para volcarnos a la historia. El Bicentenario es elemental para bucear de dónde venimos, quiénes somos y qué queremos ser. Esta construcción de la Independencia es determinante porque forma parte de nuestra identidad. Lo mejor que podemos representarnos en estos 200 años es que la Independencia no es un acto formal sino que es un accionar que se construye cotidianamente. La mejor manera de defender la Independencia es conocer nuestro pasado y fortalecerlo con nuestro recuerdo.
En el juego de conocernos y proyectar en Corrientes no vemos una política que haya trascendido los gobiernos o las personas, ¿comparte esa visión?
La política que hoy conocemos no ha sido siempre así. En el Siglo XIX había una idea de la política diferente a la de hoy y se pensaba en políticas a largo plazo. Había por aquellos años una política en educación a largo plazo y había un dominio de cifras que servían para hacer proyecciones económicas también a largo plazo, entre otros tantos ejemplos que podemos dar. Se pensaba en una Argentina y una Corrientes a futuro. Esto se fue atrofiando con el tiempo y hoy tenemos una política para el hoy y para el mañana. Hoy la manera de hacer política ha cambiado y hay una política imprevisible. Cambió el modo y la valoración de hacer política.
¿En algún momento la política tuvo cómo eje el servicio ?
Antiguamente era una vocación de servicio. Había hombres que entraban a la política por vocación de servicio y hoy esa vocación está en un plano secundario. Hoy hay un carácter muy mezquino. Tenemos en la historia de Corrientes alguien que ejemplifica algo tan hermoso como la política. José Ramón Vidal, padre del tres veces gobernador, José Ramón era senador de la Nación por Corrientes a fines de la Guerra contra el Paraguay. José Ramón era médico, un hombre con toda la cuestión económica resuelta, pero cuando estalla la epidemia de la fiebre amarilla en Corrientes reúne a los médicos que puede en Buenos Aires y el como médico viene a Corrientes. José Ramón circula por las calles de la ciudad y va casa por casa.
Cabe recordar que algunas casas estaban marcadas con una cruz porque en esa familia había alguien que tenía fiebre amarilla y sin embargo José Ramón con su maletín de médico asiste a los correntinos. A los pocos meses que está en Corrientes se contagia y muere. Eso es la política. José Ramón Vidal es un héroe civil con una intensidad de la valoración política muy importante. Un ejemplo de servicio desde la política.
¿Qué rasgos importantes encuentra en el siglo XIX que marcaron la historia?
Este siglo es el momento en que se centraliza toda la construcción del estado en la Argentina y en los países hispanoamericanos. El siglo surge con el proceso revolucionario y desde las primeras décadas se comienza a esbozar cómo iba a ser el estado. Uno de los historiadores más importantes de la historia, Eric Hobsbawm manifiesta que los períodos de la historia no se dividen en forma cronológica de acuerdo a lo que los siglos lo determinan. El Siglo XIX fue muy extenso, comenzó décadas antes de 1800 con la Revolución Francesa en 1789 y termina recién con la Primera Guerra Mundial 1914. Entonces tenemos un siglo de más de 100 años donde se explica la formación de los estados.
En este período se ensayaba los esbozos constitucionales y se ensayaba cómo iba a ser el estado. Sucede que la matriz fundamental para la existencia del Estado no solamente es la cuestión territorial sino que también debe tener un orden jurídico que implica la convivencia política a través de un pacto político constitucional. Todo esto se dará en el Siglo XIX. Para 1880 y 1890 concluye la formación del Estado Nacional Argentino quedando algunas aristas sin resolver pero la matriz se constituye durante todo el siglo XIX.
Muchos miran en la Revolución Independentista la base de la Revolución Francesa y las ideas políticas de Rousseau. Sin embargo muy pocos hacen referencia a los procesos independentistas de Estados Unidos, ¿por qué no se destaca este aspecto de la historia americana?
En principio me atrevo a decirte que en la construcción del Estado Argentino las resonancias y las influencias de la Revolución Norteamericana son más fuertes que la Revolución Francesa. Sucede que los territorios hispanoamericanos que estuvieron vinculados al antiguo régimen estaban sensibilizados por las cuestiones y las razones europeas. La monarquía española era sensible al proceso francés, lo que le afectaba a la corona española le afectaba a estos territorios.
A medida que pasaron los años quienes idearon el estado nacional tomaron mayor referencia y se volcaron a la Constitución Norteamericana en dos ejes importantes: el republicanismo y el federalismo. Dos valores y dos virtudes que se toman de los Estados Unidos y que se vuelcan al marco del pacto político o constitucional que posteriormente se va a realizar.
Uno de los referentes y más representativos de la Revolución de Mayo es Mariano Moreno, él es la llama de la revolución. Los artículos de Moreno en la Gaceta de Buenos Aires hablan de los cambios de la revolución francesa sobre todo del principio de igualdad ante la ley, la división de poderes y la lucha contra la tiranía del antiguo régimen. Moreno conocía al dedillo el proceso norteamericano, él tradujo la Constitución de Estados Unidos de 1789 la cual tenía sus comentarios al margen, es decir la tradujo y la estudió a la Constitución Norteamericana.
El proceso de conformación del estado nacional fue muy lento, ¿por qué?
Todo el proceso de construcción de la República Argentina es perezoso. Es muy perezoso. Comienza tibiamente con la Revolución de 1810 alimentada por factores externos más que internos. Lentamente y con una prosecución pausada se llega seis años después a la Declaración de la Independencia. La unidad se fue dando con el tiempo, al poco tiempo de la Declaración de la Independencia y fijémonos que en la década del 20 las Provincias Unidas del Río de la Plata entrarán en un estado de desorganización nacional. Sin embargo esta década del 20 es el período donde las provincias lograrán el perfeccionamiento del estado provincial antes que el estado supranacional.
Con la idea de que la soberanía es una sola, es de un solo pueblo, en la Asamblea del año 13 triunfa la idea de que la unidad es soberana. Al ser un solo pueblo tenemos que construir el gobierno de ese único pueblo, razón por la cual se intentó formar un gobierno general desde 1810 hasta 1820. Durante este período se intentó organizar un estado nacional. Esta construcción general se intentaba hacer sin que las particularidades provinciales estuvieran organizadas, por ello fracasó.
¿Algo así como comenzar la casa por el techo?
Desde luego, a partir de 1820 se fue organizando paulatinamente la soberanía de las provincias. Corrientes, en 1821 tendrá su primera constitución, al tener una constitución adquieren el rango de estado: tenían población con sentido de pertenencia, tenían un territorio y la constitución viene a perfeccionar la construcción estadual de la provincia. Ahora las provincias son un estado o pequeños países. Con las primeras constituciones se crea un sistema republicano de gobierno, se crea la división de poderes donde tenemos un poder ejecutivo, un poder legislativo y un poder judicial. Se establece además los principios y los derechos de los hombres. La Constitución de Corrientes dice algo maravilloso que toma del Fuero Juzgo del Derecho Castellano, dice: “La persona del hombre es la cosa más preciosa del mundo”. Algo maravilloso y lo pone como principio, el estado no puede tener arbitrariedades contra el hombre.
Dentro del proceso independentista, se estableció en 1811 la Libertad de Imprenta. ¿Qué importancia le da usted a los medios en la conformación de un país?
Desde mi punto de vista para que se perfeccione el funcionamiento del sistema republicano y el contralor de los espacios públicos la prensa y la difusión de las cosas públicas a través de la prensa son determinantes. Dentro de los primeros pasos de la revolución, una de las primeras medidas vinculadas a los principios de los derechos de los ciudadanos son dos decretos fundamentales: uno es de seguridad individual y la otra es la libertad de prensa donde se establece que se puede publicar sin censura previa.
Esto fue un gran avance y el rol de la prensa tuvo un papel importante en la historia nacional. Hay que dejar en claro que la prensa tiene validez cuando esa prensa ejerce libertad republicana. El rol de la prensa es la república, es la constitución, es la libertad, es la igualdad y la prensa vive por esos principios. Cuando la prensa entra en un apéndice de las cuestiones gubernativas deviene en una prensa que se transforma en un instrumento del gobierno.
¿Por ejemplo?
En los tiempos de Juan Manuel de Rosas la prensa de Buenos Aires es una prensa aliada, de protección, sin crítica y sin construcción. Es decir tenemos ahí una prensa de obsecuencia. En ese mismo contexto encontramos que los periódicos de Corrientes tenían una postura más crítica hacia al gobierno de Rosas. En este sentido la prensa no es un avance cuando es un apéndice del gobierno, la prensa tiene que ser el vector, el instrumento, el pregón y el guardia para hacer cumplir la constitución.
La prensa necesita, así como necesita el abanico de ciudadanía en opiniones diferentes, también necesita que se escriba de forma diferente. Los escritos diferentes retroalimentan a la prensa. La prensa es el reflejo del pensamiento de una sociedad y la sociedad no es unívoca, razón por la cual la prensa tampoco puede ser unívoca. Sin dudas algunas si no existe la prensa la república siempre estará inconclusa.
Para cerrar esta primera parte del Siglo XIX, ¿qué rol jugó Artigas en Corrientes?
Artigas irrumpe en la historia del Río de la Plata en un momento muy conflictivo y su presencia es fundamental y determinante para el futuro de los pueblos. Artigas plantea dos ejes fundamentales, voy a hablar de las identidades republicanas y federales.
El habla de una nueva forma de gobierno que es la república, donde se establece la necesidad de la división de poderes, la necesidad de que cada pueblo puede generar y constituir su propia constitución, que cada pueblo puede elegir sus autoridades, entre otras cosas. Artigas trae estas ideas y las adapta para el futuro estadual del Río de la Plata.
Entre las ideas fundamentales que viene a plantear podemos nombrar la necesidad de crear nuevos puertos, como el de Santa Fe y de la Banda Oriental para que tengan habilitación con el comercio exterior.
Esto le daría un gran oxígeno a la economía de la región. Además plantea que la Capital de las Provincias Unidas debe estar en cualquier lugar menos en Buenos Aires. Por supuesto que esto viene a irrumpir el esquema centralizado virreinal que imperaba en ese momento. Corrientes encuentra en la propuesta de Artigas algo que le es propio, la autonomía y el hecho de bastarse a sí mismo.
Corrientes no participa del Congreso de Tucumán porque van a participar las provincias que tienen vínculo con Buenos Aires. Las provincias Artiguistas como Corrientes no participan de este Congreso del 9 de julio pero no por una cuestión de rebeldía sino porque había fragmentos territoriales que tenían otra visión de cómo construir el estado argentino. Los congresistas de Tucumán verseaban o se ilusionan incluso con una monarquía incaica, entre otras posturas que se discutieron en ese Congreso.

Top