Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil
El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. Se instalarán cámaras trampa en 250 estaciones en un radio de 500 mil hectáreas. El trabajo de campo se extenderá hasta diciembre y se estima que los resultados estarán en abril del próximo año.
El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante por estos días y hasta diciembre inclusive un relevamiento de la población de yaguaretés en el corredor verde que comparten ambos países que atraviesa el norte de Misiones.
El estudio se realiza cada dos años y busca obtener información actualizada sobre la especie que representa un emblema de la selva paranaense. El último monitoreo en 2020 arrojó una estimación promedio de 90 yaguaretés en la zona señalada que comprende 500 mil hectáreas.
"Hacemos un relevamiento con cámaras trampa para ver la abundancia de yaguaretés. El primero fue en 2003 y desde ahí lo hacemos cada dos años y el área que cubrimos es el norte de Misiones, desde la zona de la ruta 18, la reserva de vida silvestre Urugua í, el Parque Nacional Iguazú del lado argentino como el Parque do Iguazu del lado brasileño, el Parque Puerto Península, Parque Urugua Í, también en territorio argentino. Cubrimos un área muy grande en colaboración con un equipo de científicos brasileños", explicó a Télam-Confiar Agustín Paviolo, biólogo y coordinador de Proyecto Yaguareté.
Paviolo, quien está en pleno trabajo de campo, es el encargado de trasladar las cámaras trampa y adecuar las estaciones a través de cuya tecnología se registra el paso del animal.
"Inicialmente (2003/2005) la cantidad de felinos en esta zona era una población muy disminuida. La estimación era de 40 animales en toda la provincia y el Parque Nacional de Brasil. Lo consideramos un mismo terreno porque los yaguaretés van y vienen, usan ambos países. Cuando dimos a conocer el primer informe, la situación era preocupante porque la especie estaba en peligro crítico de extinción. A partir de ahí diferentes instituciones de la provincia y Nación fuimos trabajando y a lo largo de los años la población se fue incrementando hasta que en 2018 el estudio arrojó que la población era de 105 animales, así que en quince años duplicamos la cantidad de felinos", señaló el investigador.
Respecto al terreno detalló que "es de los relevamientos más grandes que se hacen a nivel mundial para estimar la abundancia de la especie: son 500 mil hectáreas, es un área gigantesca; el análisis de datos lleva algunos meses más, así que en marzo o abril estarán los resultados".
"Está previsto en este muestreo colocar 250 estaciones", sostuvo Paviolo al tiempo que precisó cómo se realiza la tarea en campo: "Nuestro equipo coloca las cámaras trampa en un tiempo de tres meses, aproximadamente; lo que hacemos es en un mes colocamos dos cámaras en un punto para ver ambos flancos del animal (fotografiarlo) y al mes siguiente movemos esas cámaras a otro punto y así, hasta completar 250 puntos muestreados".
Las fotos se registran y se clasifican para luego contabilizar los yaguaretés. Una característica es que tienen manchas distintas entre sí, entonces los científicos al momento de procesar la información eligen alguna de esas manchas identificatorias y le colocan nombres.
"Esa es la dinámica; es un trabajo que requiere muchísimo esfuerzo, más de 10 mil kilómetros por cada muestreo sólo del lado argentino. Del lado brasileño otros tantos kilómetros, donde se colocan cámaras en lugares muy inaccesibles, incluso se usan helicópteros para ingresar a ese lugar. Somos aproximadamente quince personas trabajando, diez del lado argentino y cinco del vecino país. Hay que destinar muchos recursos", reconoció el científico.
El trabajo binacional cuenta además con el apoyo de Parques Nacionales, Fundación Vida Silvestre, la empresa Arauco, el Gobierno de la provincia de Misiones, entre otras instituciones.
"Después viene todo un trabajo de preparación y procesamiento de datos. Hay que ver las fotos y qué salió, también se ve otra fauna además de yaguaretés. Para tener una idea, en el muestreo 2020 sólo del lado argentino obtuvimos 500 mil fotografías y hay que verlas una por una, clasificarlas, y analizarlas. Es mucho trabajo de campo y de análisis", indicó.
Deforestación y caza furtiva
"Creo que hemos avanzado mucho pero hay cosas por hacer. Tenemos problemas de atropellamiento, hay que buscar un mejor diseño de las rutas o instalar pasafaunas, disminuir la velocidad. Pero también hay un problema muy grave en Misiones que es la caza furtiva, eso no disminuye y representa hoy el gran problema en la provincia", aseveró Agustín Paviolo y en esa línea mencionó el impacto negativo de la deforestación.
"No es una tasa muy grande de deforestación pero todavía se pierde algo de selva y hemos visto que se pierde en áreas claves del Corredor Verde y eso hizo que se pierda conectividad y a eso hay que prestarle atención, al ordenamiento territorial. En la ruta 14, la ruta 15, la ruta 18, ruta 20 son puntos calientes de deforestación en la provincia aunque no es tan terrible como en Chaco. Son sobre todo en áreas donde se asfaltan las rutas y se vuelve más accesible para los humanos permitiendo desarrollar actividades productivas que implica la eliminación de la selva", describió.