Necesitamos que llueva en toda la provincia para poder estabilizar el sistema

incendiosnecesidadelluviaEl coordinador del Comando Operativo de Emergencias, Bruno Lovison informó sobre el estado de los incendios en territorio provincial. Resaltó que "hace 15 días que venimos trabajando sin descanso". Por otra parte dijo que "la gente ha perdido mucho campo, animales, y así todavía sigue prendiendo fuego".
Consultado sobre cuáles son los lugares más complicados, dijo "hay marcado un cuadrante entre lo que es Perugorría, Curuzú, Mercedes, Paso de los Libres que es el lugar donde tuvimos más índices de incendios en los últimos días", afirmó. Asimismo dijo que la situación "está controlada, no tenemos focos activos importantes. Los focos activos que veníamos combatiendo en este momento están en Guardia de Ceniza", explicó.
No obstante el panorama no es bueno, "hoy va a ser un día complicado, vamos a superar la temperatura de 40, 41 grados aproximadamente, baja humedad, viento para toda la zona, así que entendemos que entre hoy y mañana nuevamente vamos a tener días muy complejos", avizoró.
"Hemos tenido algunos incendios grandes en el transcurso de la semana pasada, fin de semana inclusive, incendios potencialmente peligrosos, de los cuales fueron combatidos, fueron extinguidos en su totalidad. En algunos casos, algunos de estos incendios todavía requieren que se mantenga una Guardia de Ceniza prolongada por probabilidad de continuidad de fuego o foco secundario", resaltó sobre el trabajo de bomberos. "Ayer, por ejemplo, tuvimos cerca de unos 40 focos de incendios de menor envergadura, de menor tamaño, pero que tuvieron que ser requeridos sí con asistencia exterior como para poder combatirlos. Y, por suerte, estos incendios no han pasado mayores".
En cuanto a las tareas en la fecha, "se está terminando de controlar una línea, un incendio en la ruta 123 o en la ruta 14, un incendio sobre plantación del pino. Está en Guardia de Ceniza en este momento. Así que decimos que tenemos mucho trabajo y la Guardia va a ser permanente para el día de hoy", anticipó.
"En algunos casos sí pudimos determinar que fueron incendios intencionales", afirmó Lovison.
Incendios intencionales
Sobre si logran conocer el origen de estos incendios, el funcionario explicó "en algunos casos sí pudimos determinar que fueron incendios intencionales. De hecho, este último incendio que estuve reportando fue a raíz de la quema de basura dentro de un campo. Ese incendio se escapó y por supuesto, afectó a mucha plantación, entre pastura y plantación de pino. La verdad que es una de las causas que prevalecen a la hora de los incendios", confirmó en diálogo con Radio Dos.
Recursos humanos
Lovison también hizo referencia a los recursos humanos, "la verdad que ya hace 15 días que venimos trabajando sin descanso. Prácticamente hubo semanas que se operaron como un incendio grande que hubo en Solari. Estuvimos operando siete días sin parar. El cansancio en el personal, por supuesto, se hace notar, pero vienen con Guardias rotativas en algunos casos. Eso permite recuperar fuerza y poder continuar nuevamente al día siguiente", detalló sobre la dinámica de trabajo.
Las altas temperaturas y la lluvia que no llega complican el panorama a futuro, "entendemos que todavía esta situación se va a seguir sosteniendo, así que hay mucho trabajo por delante y el personal seguramente va a estar en condiciones como para seguir operando".
"Por lo que va el año en curso, estamos cerca de las 200.000 hectáreas afectadas entre pastura y algo de plantación", informó el funcionario.
200 mil hectáreas afectadas por el fuego
Ante la consulta sobre estimaciones de cuántas hectáreas ya fueron afectadas por los incendios, Lovison sostuvo "por lo que va el año en curso, estamos cerca de las 200.000 hectáreas afectadas entre pastura y algo de plantación que estaríamos dentro del 5% de las hectáreas quemadas".
"Hemos detectado algunos campos autoignición sobre material combustible liviano. Esto hace que la superficie de la tierra esté superando casi los 40 o 50 grados y, por supuesto, que hace muy propicio todo el material. Así que una lluvia ayudaría a aplacar esta situación. Esperamos para el día jueves algo de precipitación muy mínima, pero se estaría dando. Y ya para el día sábado nuevamente podríamos tener un poco más de precipitación sobre todo el territorio provincial que nos dejaría parado, por lo menos en otra situación, y nos daría un poco de descanso", dijo sobre lo que esperan del pronóstico.
Asimismo Lovison fue contundente: "necesitamos que llueva en toda la provincia como para poder estabilizar el sistema y a partir de ahí obviamente seguir combatiendo cuando se den las circunstancias".
"Los incendios están cada vez más potencialmente peligrosos, sabemos del daño que hace un poco de minuto, inclusive hasta antes de saturar el incendio con recursos, ese incendio toma mucha característica, la gente rural ha perdido mucho campo, ha perdido animales, ha perdido alambrados que son tan costosos, y así todavía hay gente que sigue prendiendo fuego", refirió sobre la falta de conciencia de no prender fuego. "La verdad que es incomprensible y es muy difícil poder ayudar bajo esas circunstancias", precisó.
Consultado sobre cuántas personas están trabajando en la primera línea, dijo "la provincia de Corrientes tiene en este momento 1.300 bomberos y estamos con 250 brigadistas que tienen 250 más en apoyo y en apresto como para salir a combatir incendios, pero aparte de eso tenemos que sumar todo el área logística, técnica, maquinistas de vialidad, policía de rural y de vial, tenemos la parte de salud pública colaborando el Sistema Nacional de Manejo del Fuego con medios aéreos desplazados, con brigadas territoriales desplazadas. Tendríamos que contar en este momento que son más de 2.500 las personas que están o listas para salir a combatir o que están combatiendo todos los días".

Top